martes, 27 de agosto de 2013

LOS VIERNA EN AMÉRICA

A América viajaron, al menos, los siguientes:

Manuel de Cueto y Vierna. Capitán de caballería, estuvo destinado en el Nuevo Reino de León, en Nueva España (México) y en La Habana (Cuba).
    Era hijo de Luis de Cueto, nacido en Meruelo en 1736, y de su primera esposa, Rosa de Vierna. En 1789, ejerciendo el empleo de capitán de una compañía de milicias Provincial de Río Salado, en el Nuevo Reino de Leónsolicitaba se le concediera merced del hábito de Caballero de Santiago (se le concedería más adelante).
    Este mismo año 1789 pedía un préstamo a Ramón López Dóriga de 16.000 reales para adquirir materiales para la ferrería de El Gorgollón, en Pesquera (Cantabria). En 1795 era administrada por Pablo de Vierna. Le sería embargada en 1800 y rematada dos años más tarde.
    El 23 de diciembre de 1793, siendo capitán de dragones y vecino de La Habana (Cuba), residente en la villa de Jalapa (México), vendía a José Pérez Toledano, una casa de paredes y parte de altos, junto con una solar y dos casillas de madera, en el precio de 1.550 pesos.
    Suscriptor de la Historia de España del padre Juan de Mariana.

1790. Anselmo de Vierna y Mazo. Natural de Meruelo, en el Bastón de Laredo. Auditor de guerra de la provincia de Cartagena (Colombia), a donde pasaba; con anterioridad había sido asesor del gobierno e intendencia de Huamanga (virreinato del Perú). Graduado por la Universidad de Zaragoza, solicitó examen de abogado.

1802. Nicolás de Vierna Fernández, natural de Meruelo (Cantabria), hijo de Manuel de Vierna y de Josefa Fernández. Pasaba a Guanajuato, en la Nueva España (México) a la casa y compañía de José Antonio del Mazo.

1803. Francisco Ventura de la Matanza y de la Torre, natural y vecino de Vierna, en la Junta de Siete Villas, hijo de Juan de la Matanza Vierna y Manuela de la Torre. Pasaba a La Habana (Cuba) a instruirse en el oficio de escribano.

1804. Hilarión de Vierna Isla, con consentimiento de su hermano y tutor Martín de Vierna Isla, vecino de Beranga. Lo hizo junto con Manuel de Vierna Villa, vecino de Solórzano, hijo de Pablo de Vierna Villa. Solteros, iban a La Habana (Cuba), a la compañía de su tío Francisco de la Isla, vecino y administrador general de rentas en esta ciudad.

1818. Patricio de la Matanza Vierna (el segundo apellido debe de ser "de la Torre"), natural de Vierna, en Meruelo, hijo de Juan de la Matanza Vierna y de Manuela de la Torre. Pasaba a La Habana (Cuba) a ayudar en el comercio a su hermano Francisco de la Matanza.

1821. Francisco Vierna Venía de pasajero en la fragata americana Panthu, que procedía de Lima y Payta..

1827. Luis de Vierna Gargollo, natural de Meruelo, en la Junta de Siete Villas, hijo de Fernando de Vierna y de Antonia de Gargollo Munar. Pasaba a La Habana a la casa de comercio de su hermano José de Vierna.

1829. Juan de la Matanza Vierna, vecino de Meruelo, en la Junta de Siete Villas, hijo de José de la Matanza y de Petronila de Vierna. Pasaba a La Habana a reunirse con sus hijos Francisco y Patricio de la Matanza, residentes y del comercio de dicha ciudad.

1842. Según cuenta en su blog César Estornes, Santiago Máximo de Vierna y Sainz de los Terreros tuvo que emigrar a México en busca de fortuna, pues, como consecuencia de la guerra carlista, "le embargaron todos los bienes a su padre y apenas pudo completar su formación académica". Allá estuvo primero con unos tíos, luego trabajo en los comercios de Diego Moreno y de Cándido Guerra. Después se independizó, formando sociedad con otro compatriota. Regresó a la casa familiar de Beranga en 1857.

En México estuvo a mediados del siglo XIX, durante 18 años, Simeón de Vierna Mata, que, a su regreso, casaría en Beranga con María Dolores de Vierna.

1881. Marcos de Vierna, nacido en 1887, en Santander (Cantabria), llegaba a Veracruz (México) en 1881 (hay un evidente error de fechas; si como parece en 1930 tenía 66 años, nacería en 1863/1864). Pudiera tratarse de Hilario Marcos Rudesindo de Vierna y Vierna, cuyo nacimiento en Beranga (Cantabria) consta a comienzos de 1861, hijo de Simeón de Vierna Mata que hemos citado había residido en México.

1890. Eduardo de Vierna Serna, nacido en 1878 en Hazas de Cesto (Cantabria), llegaba al puerto de Veracruz (México) el 9 de noviembre de 1890.

1892. Bernardo (Florentino Bernardo Cándido) de Villa Vierna, nacido el 14 de marzo de 1875, en Beranga (Hazas de Cesto, Cantabria), llegaba al puerto de Veracruz (México), el 24 de marzo de 1892. Hijo de José María de Villa Ceballos y de Sinforosa de Vierna Sainz de los Terreros.

1895. Miguel de Vierna Anillo, nacido el 29 de diciembre de 1877, en Santander (Cantabria), llegaba a Veracruz (México), el 7 de mayo de 1895. Viajó con su esposa Eugenia F. de Vierna.

1911. José María de Vierna Anillo, nacido el 15 de mayo de 1895, llegaba a Veracruz (México) el 18 de abril de 1911. Probablemente llegaría junto con su hermano Alfredo y ambos en la misma fecha.

1911. Alfredo de Vierna Anillo, nacido el 22 de octubre de 1891, en Meruelo (Cantabria), llegaba a Veracruz (México) el 22 de abril de 1911.

1918. Joaquín Vierna Campo. Nacido en Beranga (Cantabria). Viaja a Estados Unidos de donde no regresará. Falleció en 1978.

1920. Simeón Vierna. Nacido en Beranga (Cantabria), en 1894. Llega al puerto de Nueva York procedente del puerto francés de Le Havre en el "France". Iba a reunirse con su hermano Joaquín. Este mismo año llegaría también su cuñado Victoriano González, procedente de Barcelona en el buque "Buenos Aires".

1922. Gonzalo Peña Vierna, nacido el 7 de diciembre de 1905, en Hazas de Cesto (Cantabria), de profesión comerciante, llegaba a Veracruz (México), el 13 de febrero de 1922.

1938. Samuel Sisniega Vierna, nacido el 13 de mayo de 1891, en Colindres (Cantabria), llegaba al puerto de Veracruz (México), el 19 de enero de 1938, como asilado político.

1943. Isidoro de Vierna Serra (probablemente sea Serna), nacido en 1887, en Santander (Cantabria), se le da por salida de Cuba en fecha aproximada del 3 de abril de 1943 y llegada al aeropuerto de Mérida, en el Yucatán (México), el 19 de dicho mes y año.

1945. Con permiso de visitante por seis meses viajaba el 1 de octubre de 1945 de Cuba a México (aeropuerto de México D. F.), José María Vierna Gutiérrez, estudiante, nacido en 1920 en Hazas de Cesto (Cantabria). Consta su entrada en México el día 5 de dicho mes y año para visitar a familiares.

miércoles, 10 de octubre de 2012

El apellido VIERNA

Puede pensarse que este apellido ha recibido bastante atención ya que son varios los autores que se han ocupado de él. Sin embargo, quizás por eso mismo parece imprescindible hacer un análisis detallado y minucioso que aclare las dudas, las inconsistencias y por qué no decirlo, los errores.

El apellido Vierna es un apellido toponímico. Ha tomado su denominación del lugar, del barrio de Vierna, en el Valle de Meruelo. Ha sido la apropiación del nombre de este lugar como indicativo de la procedencia de la familia. Así lo que hasta el siglo XVI era la aposición de un término topográfico a un apellido patronímico y servía para señalar la localidad de residencia de la persona, pasó mediante la elisión del apellido patronímico a servir como apellido para la posteridad. Por ello no puede extrañar que no exista, incluso en esa época, parentesco alguno entre personas del mismo apellido. Por otra parte, no existe, ni se ha demostrado, vinculación alguna entre el barrio de Vierna del Valle de Meruelo con personas de la literatura medieval francesa, así como tampoco se ha constatado relación alguna con el concejo de Vierna cuya existencia se ha citado en Penagos.

Un aspecto destacable, porque añade un plus de dificultad a la investigación, es que las familias de apellido Vierna no constituyeron nunca un mayorazgo ni realizaron vinculación de bienes de acuerdo con las Leyes de Castilla. Es otra incorrección que hemos constatado en algunas publicaciones. A este respecto hemos de decir que, sin embargo, la rama de Vierna que se aposentó en Beranga en el siglo XVIII se encontró con que los Villa sí tenían constituidos mayorazgos y vinculaciones de bienes.

Por otra parte, esa indicación de "señor y mayor" parece querer denotar que los mismos gozaban de una destacada situación económica, lo que está lejos de la realidad en los más antiguos de los referenciados que, en algunos casos, también miembros de la rama mencionada, no testaban por que no tenían qué.

Puede decirse que las familias se mantuvieron fieles al lugar hasta el siglo XVIII. Hasta entonces, como muchos de los habitantes de Trasmiera, habían salido a trabajar fuera en el verano y regresado a su hogar cuando el tiempo empeoraba. Eso hacía que la organización familiar tuviera un marcado carácter matriarcal, pues era la madre quien había de ocuparse de la casa, de las labores del campo, de la educación de los hijos, e incluso en ocasiones habían de defender el patrimonio familiar en los litigios.

Los más antiguos: Apellido patronímico más topónimo

Pedro Gutiérrez de Vierna (I). Se le conoce únicamente por la partida de bautismo de su hijo. Le indicamos con (I) para distinguirlos.

Pedro Gutierrez de Vierna (II). Hijo de Pedro Gutierrez de Vierna (I) y de María Fernández. Bautizado en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Meruelo el día 20 de febrero de 1562.

En una revista de armas, celebrada en el Valle de Meruelo en 1644, se citan a Pedro Gutiérrez de Vierna (III), de 70 años, cojo y a Pedro Gutiérrez de Vierna Oso (IV), de 67 años. No coinciden con los anteriores.

Se citan otras personas apellidadas así, como  Catalina Gutiérrez de Vierna, Diego Gutiérrez de Vierna, Juan Gutiérrez de Vierna, Rodrigo Gutiérrez de Vierna o Domingo Gutiérrez de Vierna Oso.

Encontramos los matrimonios siguientes:
  • Pedro Gutiérrez de Vierna casó con María de la Maza. Hija: María.
  • Pedro Gutiérrez de Vierna casó con Catalina del Anillo: Hijos: Juan, Felipe y María.
  • Pedro Gutiérrez de Vierna casó con María Santos Villar. Hijo: Juan.
  • Pedro Gutiérrez de Vierna (II) casó con Catalina Fernández del Solar, hija de Diego Fernández del Solar y de Catalina Fernández. Hijos: Lucas y María (casó con Pedro Mazón). Catalina murió pobre y sin testar.
  • Pedro Gutiérrez de Vierna Oso (IV) casó con María Fernández de la Mora. Hijos: Domingo, María y Nicolás.
Hay que hacer notar que también hemos encontrado a Juan Gutiérrez de Vierna casado con María de la Maza, que tuvieron un hijo llamado Juan.


LOS VIERNA EN MERUELO

N.º 1

1. Pedro Gutiérrez de Vierna (I). Se le conoce únicamente por la partida de bautismo de su hijo.

2. Pedro Gutiérrez de Vierna (II). Hijo de Pedro Gutiérrez de Vierna (I) y de María Fernández. Bautizado en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Meruelo el día 20 de febrero de 1562.

Pedro Gutiérrez de Vierna (II) casó con Catalina Fernández del Solar, hija de Diego Fernández del Solar y de Catalina Fernández. Catalina murió pobre y sin testar. Hijos:
  • Lucas, que sigue en 3, y
  • María, casó con Pedro Mazón, hijo de Juan de Mazón y de María Negrete.

3. Lucas de Vierna casó con:
  • Catalina del Villar, hija de Juan del Villar y de María Fernández del Anillo. Hijos:
    • Juan Bautista, casó con Jacinta de Arana. Hijos:
      • Catalina, casó con Lucas del Hoyo, hijo de Pedro del Hoyo y de Isabel de los Corrales,
      • Juan, casó con Teresa de Palacio, y
      • Úrsula, casó con Pedro del Hoyo, hijo de Pedro del Hoyo y de Isabel de los Corrales.
    • Inés,
    • Domingo,
    • Lucía, casó con Simón del Monte,
    • Mari(an)a, casó con Juan Fernández Ortiz de Selorga, hijo de Juan Ortiz y María de Selorga. Hijos:
      • Lucas, casó con María de la Lastra, hija de Domingo de la Lastra y de Ángela del Mazo Calderón,
      • Diego,
      • Miguel,
      • Melchor,
      • María,
      • Juan, casó con Catalina de Arnuero, hija de Antonio Ruiz de Arnuero y de María de Solano Negrete.
      • Polonia, casó con Diego de Arriba, hijo de Pedro de Arriba y María de los ??,
      • Serafina y
      • Antonio.
    • Juan,
    • Catalina, casó con José Pellón, hijo de Martín Pellón y de Antonia de Munar.
y, en segundas nupcias, con:
  • María de Arana, hija de Pedro Fernández de Arana y de Catalina de Novalina. Hijos:
    • Lorenzo, que sigue en 4,
    • José y
    • Lucas, falleció soltero en Tamajón.
Queremos destacar el hecho de que la continuación de la rama por Lorenzo es una prueba irrefutable de que esta rama de los Vierna no constituyó nunca mayorazgo. Lucas dejaba en testamento la casa familiar a su hijo Lorenzo y no hace referencia a ese hipotético mayorazgo.

4. Lorenzo de Vierna casó con Inés de Fontagud, hija de Blas de Fontagud y de Ana Ortiz. Hijos:
  • Juan Antonio, que sigue en 5,
  • Inés,
  • Lucas, y
  • María.

5. Juan Antonio de Vierna Fontagud casó con Antonia Fernández Pellón, hija de José Fernández Pellón y de Racaela de Palacio. Hijo (único):
  • Marcos Antonio, que sigue en 6.

6. Marcos Antonio de Vierna Fernández Pellón casó con:
  • María Fernández Pellón y Matanza, hija de Domingo Fernández Pellón Vierna y de Ana María Matanza y Prado. Hijos:
    • Rudesindo, casó con María Manuela de Villa Hornedo, hija de Francisco de Villa y de Clara de Hornedo (bautizada en la Iglesia Parroquial de San Cipriano de Beranga, el 21 de junio de 1729 -no en Hazas como se afirma en un libro sobre los Vierna, transcribiendo parcialmente la partida de bautismo; es una más de las muchas inconsistencias que contiene). Los desposorios tuvieron lugar en la Parroquia de San Bartolomé de Vierna y la velación en la Iglesia de Beranga al año siguiente.
    • Petronila, casó con José de la Matanza y Mugartegui,
    • Antonia, casó con Antonio de Ilisastigui Vierna, hijo de José de Ilisastigui y Acebedo, y de Antonia de Vierna Osso Pellón, y
    • Rosa, casó con Luis Francisco de Cueto Revuelta, hijo de Francisco Manuel de Cueto Fernández Pellón y de María de Revuelta Simón.
y, en segundas nupcias, en Madrid, con:
  • Alejandra Josefa González: Hijas:
    • Rosa y
    • Josefa.

N.º 2

Pedro Gutiérrez de Vierna casó con Catalina del Anillo. Hijos:
  • Juan,
  • Felipe, casó con Ángela de Anero, hija de Bartolomé de Anero y de Agustina del Rivero,
    • Ángela, casó con José de la Matanza Roiz, hijo de Lorenzo de la Matanza y Juana Ruiz, y
    • Mariana.
  • Pedro,
  • María, casó con Antonio del Anero, hija de Bartolomé de Anero y de Agustina del Rivero (Ángela y Antonio eran hermanos),
    • María.
  • Catalina, casó con Rodrigo Alonso, hijo de Martín Alonso y María de Anero. Hijos:
    • Felipe,
    • María, y
    • Domingo.
N.º 3

1. Domingo Gutiérrez de Vierna Oso casó con Justa de Menezo. Hijos: Antonio, Pedro, Juan y María (casó con Domingo Pellón).

2. Juan de Vierna Oso Menezo casó con Ana María o/y Catalina de Solano. Hijos:
  • José, casó con María de Llano y Josefa de Berrandón,
  • Juan Antonio, casó con Antonia Simón del Mazo y
  • María Ángela, casó con Francisco de Munar.
3. José de Vierna Solano casó con;
  • María de Llano. Hijos:
    • José y
    • Juan,
y, en segundas nupcias, con:
  • Josefa de Berrandón. Hijos:
    • Pedro, casó con Rosa del Monte,
    • Francisco y
    • María.
4. José de Vierna Llano casó con:
  • María del Mazo. Hijos:
    • Cosme,
    • Josefa, casó con Andrés de la Matanza y
    • María
y, en segundas nupcias, con:
  • María de Negrete.

5. Cosme de Vierna Mazo casó con María Magdalena del Mazo. Hijos: Anselmo, Teresa, Manuela y María.

6. Anselmo de Vierna Mazo
* * *
3. Juan Antonio de Vierna Solano casó con Antonia Simón del Mazo. Hijos: Juan y Andrés.

4. Juan de Vierna Simón casó con Ana María de Camino Maquilón: Hijos: Juan Antonio, José y Gabriel.

5. Juan Antonio de Vierna Camino casó con Feliciana Ilisastigui Vierna. Hijo: Romualdo.

6. Romualdo de Vierna Ilisastigui. Biznieto de Marcos de Vierna Pellón por línea materna, NO por la paterna.
* * *
4. Andrés de Vierna Simón casó con Manuela Mazón Arnuero. Hijos:
  • Manuel, casó con Bernarda de Soto Arnuero, y
  • Vicente, casó con María Santos Martina Bárbara del Anillo.

5. Manuel de Vierna Mazón casó con Bernarda de Soto, hija de Francisco de Soto y de Bernarda de Arnuero. Hijos:
  • Fernando Manuel Antonio, casó con Antonia de Gargollo Munar, hija de Juan de Gargollo y María Santos de Munar Gargollo. Hijos:
    • Vicente Francisco Manuel,
    • Tomás Javier Antonio,
    • Francisca Tomasa, casó con Juan Manuel Díez y García, hijo de Juan Manuel Díez y Antonia García de Zorrilla,
    • Francisca María, casó con Anselmo Ortiz Compostizo, hijo de Luis Ortiz Cobo(de Hornedo) y Bernarda Rosalía de Compostizo (de Heras),
      • Fernando,
      • Manuela,
      • Francisco Manuel Anastasio,
      • María Manuela,
      • Antonio Tomás,
      • Luisa Valentina,
      • José María León,
      • Manuel León,
      • María Guadalupe,
      • Matilde Tomasa.
    • Luis Fernando Segundo,
    • Manuel Fernando,
    • José María,
    • Juan Vicente,
    • Pedro Fernando Manuel,
    • Pedro Antonio y
    • Manuel Juan Fernando,
  • Andrés Vicente Antonio y
  • María Manuela, casó con Gabriel Francisco Javier de Ballesteros, hijo de Francisco de Ballesteros y María Simón. Hija:
    • María Antonia.

5. Vicente de Vierna Mazón casó con María Santos Martina Bárbara del Anillo, hija de Carlos del Anillo y Concepción de Soto. Hijos:
  • María Santos, casó con Manuel de la Incera San Pedro, hijo de Javier de la Incera y Antonia de San Pedro. Hijos:
    • Petra, casó con José Abascal Cantolla, hijo de Antonio Abascal y Ramona de la Cantolla.
  • Pedro Andrés,
  • Francisco Antonio Casimiro, casó con Manuela de Zarauz Ortiz, hija de Manuel de Zarauz y María Antonia Ventura Santos Ortiz,
  • Manuela Antonia, casó con Juan José de Munar Vierna, hijo de Marcos de Munar y Antonia de Vierna),
  • Miguel, casó con María de Zarauz Ortiz, hija de Manuel de Zarauz y María Antonia Ventura Santos Ortiz),
  • José Manuel, casó con Teresa de Zarauz Ortiz, hija de Manuel de Zarauz y María Antonia Ventura Santos Ortiz,
  • Manuel Fernando, fue cura beneficiado de San Miguel de Meruelo,
  • Vicente Carlos,
  • Gregoria Cándida Francisca, casó con José de la Riva Camino, hijo de Ildefonso de la Riva y Francisca de Camino Cortés, y
  • Antonio María.

N.º 4

1. Juan Gutiérrez de Vierna casó con María de la Maza. Hijo: Juan.

2. Juan de Vierna casó con María del Anillo, hija de Pedro Abad del Anillo y de Francisca de Ballesteros. Hijos:
  • Ana, casó con Martín de Güemes, hijo de Simón de Güemes y Ana del Anillo,
  • María Cruz casó con José de Armentia,
  • María
N.º 5 (rama de Güemes)

Antonio de Vierna Oso casó con Micaela de Gargollo. Hijo: Luis.
Luis de Vierna Gargollo casó con Josefa de Palacio: Hijos: Juan Antonio y Luis de Vierna Palacio

Aquí podría enlazar con las personas relacionadas en pleitos de hidalguía:

Luis de Vierna casó con Francisca Canero. Hijo: Juan.
Juan de Vierna casó con Francisca Ortiz: Hijos: Luis, Eugenia y Clara.
Luis de Vierna Ortiz casó con Francisca Viadero y Teresa de Pellón. Hijos: José, Roque, Luis (casó con María Muñoz), Rosa y Águeda.
Roque de Vierna Viadero casó con María Díaz de Bustamante.

LOS VIERNA EN BERANGA

1. Rudesindo de Vierna Fernández Pellón casó con María Manuela de Villa Hornedo (vd. 1.6).

Tuvieron los hijos siguientes, todos bautizados en la Iglesia Parroquial de San Cipriano de Beranga, con excepción de Juana:
  • Francisco Javier Judas de Vierna Villa,
  • Marcos Antonio Ventura de Vierna Villa, casó con María Ignacia de Isla Villa, hija de Francisco de Isla Isla y de Teresa de Villa Castillo, naturales de Beranga.
    • Marcos Ignacio Cecilio de Vierna Isla
    • Fulgencio Antonio de Vierna Isla
    • Martín Venancio Santiago de Vierna Isla
    • Joaquín Antonio de Vierna Isla
    • Rudesindo Sotero de Vierna Isla
    • Hilarión Francisco Cecilio de Vierna Isla
    • Juana Teresa de Vierna Isla
  • Pablo Maximino de Vierna Villa, casó con Josefa de Isla Solórzano, hija de Francisco de Isla Mazo y de Juana de Solórzano. Lo hizo representado en virtud de poder notarial otorgado en Madrid.
  • Paula Rosa de Vierna Villa,
  • Francisca Clara de Vierna Villa, casó con Juan Ignacio de la Portilla Aja, hijo de Juan Francisco de la Portilla Villa y de María de Aja Villa, naturales de Beranga.
  • María Rafaela de Vierna Villa, casó con Manuel Fernando de Valle Pariente, hijo de Manuel de Valle, natural de Ambrosero, y de Rosa Pariente, natural de Campuzano.
  • Pedro Agapito de Vierna Villa,
  • Juana de Vierna Villa, casó con José Antonio de Cubas y Viesca, hijo de Antonio de Cubas Alvear y Josefa de la Viesca, vecinos de Suesa, lugar al que se fueron a vivir. Sin hacer ninguna mención a este matrimonio, ni a la viudedad, se casaría años más tarde con Manuel de Vegas Hazas, hijo de Cristóbal de Vegas y de Trinidad de Hazas, vecinos de Ambrosero.



Respondiendo a peticiones:

1. Eleuteria Juana de Vierna Villa fue hija de Luis César de Vierna y de Gerónima de Villa, todos naturales de Beranga.

2. ILISASTIGUI VIERNA

No es una rama del apellido de la que tenga pleno conocimiento. En principio, el matrimonio formado por José de Ilisastigui, hijo de Domingo de Ilisastigui y de Isabel de Acevedo, y Antonia de Vierna Oso, hija de Antonio de Vierna Oso y de Ana Fernández Pellón, todos vecinos y naturales del Valle de Meruelo, tuvieron los hijos que siguen:

José.
Josefa casó con Pedro Mazón.
Antonia.
María Andrea casó con Melchor de Estradas, vecino de Praves.
Teresa.
Antonio casó con Antonia de Vierna Pellón, hija de Marcos de Vierna.
Martín.
Bárbara casó con Joaquín López de Castro. Tienen varios hijos bautizados en la parroquia de San Miguel de Meruelo.
María Manuela.
Isabel.
Francisca.

Los apellidos de todos estos hijos son: Ilisastigui Vierna.